Bueno, Bonito y Barato

Siempre escuché decir que todo lo bonito sale caro, para que algo sea bueno no siempre debe ser costoso, decir bueno, bonito y barato en Perú es demasiado común y silvestre. Para ser sinceros, lo barato también sale caro pero no de manera efectiva sino a largo plazo.

Las billeteras siempre llenas pero de polvo, fotos, recuerdos, medallitas milagrosas, la “llama-plata”, el “huairuro” para evitar el mal de ojo, a veces un valiente, viejito pero aguerrido billete de $1 dólar americano, para que nunca te falte plata y demás cosas curiosas que nosotros los peruanos sabemos muy bien coleccionar, para nada se dejan ver llenas de billetes o tarjetas de crédito, esa es la gran diferencia entre la billetera del norte y del sur. Me explico, la billetera del un peruano promedio, no puede darse el lujo de llevarlo todo en un solo lugar, ni siquiera lo mínimo indispensable, es mejor fiarse, guardarlo todo en lugares estratégicos, listos para un “pon primera y arranca”. Si tienes tus documentos de identidad, sabes esconderlos mejor que nadie, los guardas como oro, sabes que un trámite de ese tipo representa días y horas perdidas en colas. Sabes mejor que nadie lo valioso de un sueldo y lo terrible que estar sin trabajo, que nunca llegues a fin de mes sin una “fiadita” que siempre pero siempre te la pases ahorrando, cada compra importante es analizada, presupuestada, las opciones de segunda mando son siempre escuchadas, y cuando por fin te decides, ahorraste y te lo compraste!, si vives solo te enfrentas a tu sub-consciente que trata de explicar y justificar tu compra, pero si vives con toda la familia cada uno tendrá una exposición sobre tu bendita compra… Pero todo eso nos hace únicos y especiales, somos así por razones sociológicas y antropológicas y políticas justificadamente, somos así de complicados para gastar, digamos que “una rebajita” a casi todo, es nuestro deporte favorito, y viéndolo de afuera, esa puede ser la lógica del bienestar social, del destierro de un capitalismo feroz y aniquilador, esa tal vez esa la formula peruana para salir de la pobreza.

Sin embargo en países desarrollados, nadie piensa dos veces en coleccionar tarjetas y llevarlas todas, como cadenas y billetes, todo en un solo lugar, conveniente y seguro, sin ánimo de comparaciones odiosas, la verdad que el método del norte está diseñado para hacerte gastar con rapidez sin premeditación, con hambre de gasto por gasto, con ganas de reventar las tarjetas, con mayor auge en los países súper capitalistas de este lado del continente, no tanto en Canadá, donde finalmente es una sociedad social demócrata y monárquica, donde las tierras son propiedad de la Corona, y el bienestar social es tarea de todos.

Así pues, aprendimos la mayoría de mi generación, aquellos que si nos dimos cuenta de lo que acontecía en el Perú de 1985 en adelante, cuando aquello era el desmadre y el caos, que las pocas pertenecías se guardan y mejor se esconden, que para comprar algo nuevo, se ahorra el año entero, y solo hablamos de electrodomésticos necesarios para vivir mejor, que todo pero absolutamente todo tiene arreglo, “re-encauche”,  los zapatos tienen “renovadora” y sinceramente en mi casa, nunca vi botar nada, eso hubiera sido “insulto a la pobreza”, eso hubiera sido algo así como “te pica la mano y no sabes que hacer”. En la cosmovisión andina el bien común se logro con la repartición no igualitaria pero solidaria de los bienes que cada cual producía. Nadie pues quedaba fuera de la repartición, del bienestar social, de hambre y miseria, no existía corrupción porque la justicia draconiana funcionaba, tres eran sus reglas: no seas ladrón, no seas perezoso, y no seas mentiroso, y “sanseacabó” no necesitaron más para regir el gran imperio y llegar al poderío supremo e inmortalizarse en el tiempo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: