NO HAY PEOR POBREZA QUE LA POBREZA MENTAL
Solo cuando cambia la mentalidad, nos cambia el patrimonio. Esta y otras sentencias las leo y escucho en los temas de autoayuda personal y de finanzas, será verdad tanta maravilla? Será verdad que la riqueza no es mala, lo malo es ser pobre y hacerse más pobre cada día, lo material no solo nos hace feliz sino que acumula y diversifica la riqueza mental y el autoestima, pero definitivamente no lo es todo en la vida.
Existen hábitos que te impiden conseguir dinero, factores que no te generan valor agregado a tu éxito personal, lecturas, videos, y definitivamente personas que desmedran tu coeficiente intelectual (IQ), nada más preciado que las neuronas no-regenerativas que todo individuo posee para ser exitoso en la vida, absolutamente todos nacemos con esos dones, esas capacidades, sin embargo muchos sabotean su propio éxito, cultivan la cultura del mediocre, la falsa modestia y la doble moral.
Si algo aprendí de las finanzas personales, de mis caídas y levantadas y siempre provocadas por uno mismo, pero caídas al fin, es que después de una experiencia tenebrosa, uno capta el mensaje bastante rápido. Me pasó que cuando era una esposa muy jovencita y aprendía a hacer el mercado, pues sucede que aprendí de leyes y política y nada de finanzas durante mi etapa universitaria y me case pensando que viviría siempre en mi burbuja de confort, cierto día aconteció que la tarjetita bendita no valía nada, estaba en cero, sin saldo suficiente! No te sirve y entras en un pánico escénico único, que Oscar ni que Oscar! Eres tú, la cajera y todas las miradas, entonces cual actriz dices algo así como “tarjeta de mierda que no funciona”! y con una sola mirada de desprecio a la pobre cajera, sales más rápido que inmediato del establecimiento.
Bueno, decía que siempre se aprende de las experiencias negativas y positivas, en mi caso, aprendí rápido y eficientemente un par de cosas que derrepente te sirvan a lo largo de la vida:
AHORRAR, concepto que siempre estuvo presente pero nunca lo aprehendí, crecí en una familia súper ahorrativa, me casé con un hombre ahorrativo y disciplinado en sus finanzas, pero yo seguía en mi burbuja. Si trabajaba no era para generar ahorro, mucho menos capital ni inversión, era para gastarlo, era para una satisfacción a corto plazo, no había motivación de riqueza, no existía en mi burbuja la buena riqueza ni las inversiones. Pero suceden situaciones, como me sucedió a mí en el mercado, que te cambian la vida, de pronto dices que estoy haciendo con mi vida, como arriesgo mi familia y porque demonios no cambio de una buena vez!, es allí cuando escuchas cual tintineo de máquina registradora las campanas del cambio.
Ahorrar se ha vuelto cada vez más placentero y menos agotador, y es que cuando vez los resultado de ese cambio en inversiones, vacaciones familiares y bienestar en los tuyos, cuando sabes exactamente que el monto de tu saldo esta siempre en positivo, cuando manejas bien la cajita registradora mental y sabes que excederse significa ese café latte y empanadita diaria, comprar el paquete de mil canales de cable, que solo vez los fines de semana, que nunca conocerás la totalidad de esos canales, que en definitiva son un gasto excesivo, que tu familia no debería apreciar, pues existen otras alternativas mucho más positivas y sanas para el coeficiente intelectual, o esos gastitos de comer afuera que a larga salen caros y pueden ser gestionados con una mínima logística de tu parte. NO significa que no te des tus gustos cada cierto tiempo, con espacios de ahorro el objetivo es menos estresante, pero si calculamos estos gustitos diarios al presupuesto anual, entonces las figuras aumentan y finalmente generan la diferencia.
INVERTIR, no debería ser un concepto tan aislado para la mayoría de peruanos, muy desconfiados, que jamás invertiríamos en nada, mejor si todo se queda como esta, si el monto nunca fluye y se guarda en físico debajo del colchón. La gran mayoría de nosotros tenemos miedo a que nos estafen, nos timen como CLAE y sus cifras exorbitantes, es comprensible pero es tiempo de cambiar. Invertir en bienes inmuebles será siempre la mejor opción, son bienes inmuebles que monetizaran siempre a la alza, nunca al revés, incluso en tiempos de inflación. Si aprendes a invertir y te educas en el tema, sabrás que la bolsa de inversiones no es el monstruo de las cuatro cabezas, y deberías contactar con tu banco para invertir con seguridad, empezar por algo muy pequeño, mínimo, un saldito, y veraz como las cosas pueden cambiar para mejor.
Re-Invertir/ Generar más Ingresos/Generar un Presupuesto Familiar/
Estas son algunos conceptos que podemos tener en cuenta si queremos mejorar nuestras finanzas, nunca es tarde para empezar a ahorrar, especialmente pensando en el futuro personal y de los hijos, pueda que no tengas lo necesario siquiera para pensar en algo así, pero siempre hay caminos, siempre opciones que puedes encontrar analizándote y poniendo pausa al gasto sin gusto.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Deja una respuesta