Mi Nochebuena

Nacimiento.jpg

Me gusta la palabra Nochebuena, me gusta el significado y de un tiempo a esta parte me gusta también la Nochebuena en todo su esplendor. La víspera de Navidad, el 24 en la noche, apenas el reloj marca la medianoche, ya es Navidad para nosotros los latinos, ya es Navidad y la Nochebuena se celebra tradicionalmente sin escatimar ningún detalle. El aroma de chocolate recién rayado, hervido con canela y clavo, con lechecita en su punto de hervor, el panetón en mantequilla dando paso a las gracias e inhibiciones que propicia las fiestas de navidad.

En Lima el espíritu de navidad es tan particular como sentimental y comercial a la vez, al ritmo contagiante de los villancicos cantados por el coro de niños “los toribianitos”, se presume que llego la navidad porque empezó la gran campaña marketera y con ella el sentimiento bonito que ablanda corazones y endulza la retina de colores navideños. Los nacimientos son bastante peculiares, en algunos se intenta plasmar con exactitud geológica, de acuerdo a la región de origen de sus creadores, tenemos así, nacimiento serrano, costeño y selvático. Los que yo recuerdo son obviamente los serranos, son sin lugar a duda y sin ánimo separatista, los más llamativos, coloridos y alegres, se plasma el detalle andino de los cerros y el perfecto cielo azul, la vegetación en caída libre desde lo alto en perfecta gradación, allí están los personajes más importantes María, José, el niño Manuelito o Jesusito, los reyes magos con sus dotes y dependiendo de la imaginación del decorador, se podrá observar camellos, burros, llamas, ovejas y hasta vacas e incluso están los pastores, y a mas cantidad de figuras coleccionados en el tiempo, mas grande e imponente será su nacimiento. Existe tanto de donde escoger que si en un arranque decorativo, unimos las tres regiones, plasmaría mejor nuestra peruanísima diversidad.

Se espera así la Nochebuena, y se celebra con alegres luces de bengala, cuetecillos y cohetones, luces, saludos, comida, mucha comida, brindis, alegría y a veces tristezas, juntas en conmovidos abrazos, impulsos repentinos de paz y armonía, de calor familiar. Así entonces, aquellos miembros familiares que no se hablaban, de pronto se regalan un panetón, o aquellas vecinas que discuten a diario, se saludan con un cordial brindis de champagne, se abren los regalos a medianoche, y naturalmente aquí dicta lo que dicta el bolsillo, si es mucho o poco no importa, siempre bien envuelto con su lazo y moño navideño. Importante los detalles para hacer de estos momentos de fotografía (momentos kodak) únicos e inolvidables. Por ejemplo el detalle del nacimiento con el niñito Jesús destapado solamente en Nochebuena, porque es cuando algunos, los devotos más católicos, se inclinan de rodillas alabando y rezando todos los padrenuestros al niño Jesús. Conmovedora y sobrecogerá estampa católica, existe también la misa de gallo, en la cual, devotos católicos esperan la Nochebuena en espiritual recogimiento, misa y oración.

La Nochebuena canadiense digamos que depende si el hogar es enteramente latino, anglo-latino, católico, protestante, con ganas de celebración o sin ganas, depende, como en todo hogar, de las personas que conmovidas por el espíritu navideño, organizan la decoración de sus casas externa e internamente desde Noviembre. En esta parte del mundo, se celebra la navidad hermosa canadiense, la blanca navidad del 25 de Diciembre en la mañana, y es entonces que los niños y niñas arrebatados por el mágico cuento de Navidad, por las campañas saturad oras de Santa Claus o Papa Noel, o porque así somos a esa edad, sueñan y no duermen, amanecen pensando en sus regalos, la emoción por el regalo soñado se apodera del momento.

Existe también el cuento de navidad, que contado al estilo canadiense, es de una ternura sublime, casi idílica y perfecta, resulta y pasa que Papa Noel o Santa Claus es real y viene del Polo Norte, es un personaje bonachón, rollizo y gigante, siempre vestido de rojo e incluso casado con Señora Claus o Mama Noela. Entonces allá en el lejano polo norte, son dueños de una fábrica de juguetes grandiosa, capaz de absolver las expectativas de los niños del mundo, y así entonces trabajan duendes y renos, todos de aspecto dulce y enternecedor. Como es de esperarse, cada reno del trineo de Papa Noel, tendrá un nombre y características específicas, siendo el famoso reno Adolfo, de nariz roja que alumbrara todo el camino.

Es así que los niños canadienses, que saben esta tradición, creen fervientemente que el viaje en trineo existe, que necesitan organizar leche y galletas para Papa Noel y zanahorias para los renos. Así visto el panorama, el viaje en trineo no solo existe, sino que al llegar a tu casa Papa Noel y sus renos, bajaran por la chimenea y se tomaran su pequeño descanso.

Blanca y mágica navidad para algunos, a veces triste y alegre al mismo tiempo, idílica y mágica para los niños, enternecedora para los adultos que a veces olvidamos el niño que llevamos dentro. Mágica navidad que llega sin falta y alegra el corazón de aquellos que deciden creer en cosas bonitas, en ser felices y decir con alegría Feliz Navidad.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: